lunes, 10 de noviembre de 2008

16 OCTUBRE: ZAGREB



Zagreb es una ciudad monumental que tiene un pequeño aire centroeuropeo, con grandes edificios y plazas con mucha luz. También hay mucha gente transitando las calles y mucha vida en el exterior. Los mercadillos de recuerdos y los puestos de flores añaden colorido a su casco antiguo. Al contrario que Bosnia, Croacia no ofrece esa estampa de laderas pobladas de cementerios. ES evidente que el pueblo croata sufrió las consecuencias de la guerra menos que el Bosnio.

14-15 OCTUBRE: BOSNIA

Nada más llegar a Bosnia, en el primer pueblo montados en el autobus, todo ya se ve diferente. Los coches ya no son tan nuevos como en Croacia. Ya son coches y no cochazos. La gente ya no viste tan fashion, con todo conjuntado y a la última. La pobreza se percibe también en los edificios, que ofrecen ya en su fachada la herencia de la guerra, con sus paredes llenas de agujeros.

Y que tenía yo ganas de ir a Bosnia, ya que a estos ciudadanos, a priori, les tenía un cariño especial, porque fue el pueblo que más sufrió con la guerra de los Balcanes en el 93.

La pobreza se percibe también en los edificios, que ofrecen ya en su fachada la herencia de la guerra con sus paredes llenas de agujeros.

Una vez llegados a Bosnia, las señales de la guerra son muy visibles. Los cementerios asoman por todos lados y los edificios agujereados son una constante en todas las calles.

La gente es muy amable y al contrario que en Croacia, todo es mucho más barato. Los bosnios se perciben como gente sencilla.


MOSTAR

Mostar tiene nada más llegar un encanto especial. Es una mezcla de piedra y agua, una combinación que no suele fallar y que dota al entorno de un encanto especial. Ver el stari most y cruzar el río a través de él, hace experimentar una extraña sensación de recuerdo. Este puente fue destgruido por los serbios en el 93 y es el que comunicaba las dos partes de la ciudad, en aquel tiempo divididas es dos bandos diferentes. El puente fue después reconstruido y es un símbolo más de cómo un pueblo intenta salir adelante y olvidar el horror vivido que dejó sobretodo vidas humanas y laderas pobladas de cementerios.

El río divide la ciudad en la parte cristiana y la parte musulmana. En la parte cristiana se pueden ver más edificios comunistas, altos, simétricos y con muchas ventanas. La parte musulmana es más de piedra, más montañosa y tiene una gran herencia turca.



SARAJEVO

El trayecto de Mostar a Sarajevo discurre a lo largo del curso del río Neretva y sus distintos afluentes. Es un camino donde la naturaleza te invita a observar sin cesar. La altura, ya más elevada, hacía a la vez qeu la temperatura bajara un poco, pero segúia siendo muy agradable y una sorpresa no esperada.

Los pueblos a la orilla de la carretera también mostraban los vestigios de la guerra en forma de edificos con agujeros y boquetes.

Y llego Sarajevo, que da la bienvenida con un gran cementerio y grandes avenidas con edificios de hormigón y decenas de ventanas. Es quizás, la parte donde la guerra del 93 dejó más rastro a su paso. Pero el centro tiene un encanto especial. Calles muy transitadas con cientos de jóvenes callejeando, como cualquier ciudad cosmopolita.

Un poco más adentro, aparece la Bascarsija o barrio turco, con tiendas de venta de recuerdos, zapatos, gafas, complementos, souvenirs.., etc., que hacen trasladarse a rincones de Turquía. La mezcla de iglesias y mezquitas (a primera vista casi en iguales proporciones) es impactante, sobre todo desde las partes altas de la ciudad. La convivencia entre ambas religiones también es ejemplar y es una muestra de vida en común.

Por la noche, un tren esperaba con destino a Zagreb, la capital de Croacia. El tren era cómodo y tenía la posibilidad de comprar un billete con cama... Y esa fué la opción para decir adiós a un país como Bosnia, que sorprende para bien nada más adentrarse en ella.




martes, 4 de noviembre de 2008

MI VIAJECITO!! CROACIA, BOSNIA, ESLOVENIA Y NORTE DE ITALIA

DEL 10 AL 21 DE OCTUBRE


10-11 OCTUBRE: DUBROVNIK Y SPITZ


Esta ciudad nos ofreció, nada más bajar del avión una estampa veraniega, más del mes de junio, que de octubre. Un autobús nos trasladó hasta el centro de la ciudad. De alli, hasta que encontramos nuestro alojamiento, pasó un buen trecho. Fueron dos horas buscando un Hotel y al final, resulta que nos íbamos a alojar en "Villa Banana", la casa del Sr. Maden, en el culo de Dubrovnik, pero con unas vistas espectaculares.
La ciudad es un regalo para los sentidos. Una mezcla entre una bella ciudad antigua, rodeada de una fortaleza y el mar y el puerto rodeando todo este enclave. El cocktail resulta ser algo precioso.
Pasear por sus calles de noche es algo único.
Los croatas son amables, y hablan bastante inglés. No suele haber problemas de comunicación. No se aún si será cuestión de la costa, pero el caso es que es un lugar bastante caro. Cualquier cosa supone un incremento de lo que costaría en España. Cabe destacar los bellezones que hay por aqui, hombres y mujeres...
Pero lo que si que sigue siendo increible es, repito, lo caro que es este pais. Con un sueldo medio de unos 500 euros, los precios son más altos que en ESpaña. La gente, además, no se priva de llevar opa de grandes marcas y de lucir el garbo en las terrazas tomándose una cervecita. Lo que se esconde detrás de todo esto es un agran economía sumergida, que hace que la gente se gane todo lo que pueda para poder continuar con el tren de vida qeu el país requiere y que necesitan mostrar a los demás.
Lo único barato en el país es alojarse en una casa, de las muchas que te pueden ofrecer por cualquier lugar y comerte una poción de pizza buenísima por un poco más de un euro.
Las tiendas de zapatos ni siquiera tienen unos pares por 30 o 40 euros. La ropa: es imposible que algo valga menos de cuarenta euros, ni siquiera una camiseta.

jueves, 11 de septiembre de 2008

SE ACABA EL VERANO

Ya estamos en Septiembre. Y septiembre es algo así como los domingos por la tarde, un puente de paso que te crea la sensación de que algo se está acabando. Empieza otra vez el fresquito, con lo poco que me gusta a mí. Este mes nunca me ha traido a mí buenas noticias y a decir verdad, no le tengo yo mucho cariño desde hace unos cuantos años. Para mas inri, este año se ha vuelto a repetir el mes gafe y no está siendo muy bueno. Definitivamente, son muchas las razones para que le coja manía a este mes. Pero bueno, que en cuanto pase este mes, me voy de vacaciones, y eso si que es un buen acontecimiento. Sobre todo porque me voy de viaje. Y viajar no solo de mente, sino también de cuerpo es algo que ME ENCANTA!!

martes, 19 de agosto de 2008

LA MAGIA DE LA MONTAÑA


Ya de vuelta al paisaje de siempre, al asfalto y al devenir diario después de haber disfrutado durante unos días del pirineo aragones. Montañas que te permiten olvidarte del mundo y quedarte anonadado contemplando la grandeza de la naturaleza. Ante eso, poco nos queda que decir.
He disfrutado de la imponente naturaleza, pero también de la buena compañia, lo que resulta perfecto.
Parece mentira que teniendo el pirineo tan cerca, no lo haya visitado más a menudo. A veces se nos olvida todo lo bonito que tenemos cerca nuestro.
Y que fue un placer compartir con vosotras dos los momentos, conversaciones, risas, gritos, fotos, confidencias, abrazos, ánimos... asi voy yo donde haga falta. Solo hace falta que esto se repita muchas veces más.









jueves, 14 de agosto de 2008

PUENTES


Que me voy de puente!!!

Y la verdad es que me dan igual los puentes, hay varios en el año, pero me voy a la montaña y hace años que no estaba unos días alli, así que, hacer algo nuevo siempre es algo especial.

Así renuevo aires, depuro energías y lleno de nuevos vientos todo esto.

Y que con esta foto del Alamillo de Sevilla, construido para la Expo 92, he pensado en Zaragoza y la Expo 2008, que fue un sueño para todos los aragoneses cuando llegó la noticia de la concesión, más por el hecho de que por fin llegara a Aragón algo de tal trascendencia, como por el acontecimiento en si.

Y que la semana que viene mas...

martes, 12 de agosto de 2008

ABUELAS Y ABUELOS


Pues hoy me apetece hablar de los abuelos, esos seres entrañables que, los que tenemos la suerte aun de disfrutar, aunque solo sea uno, poseemos el verdadero privilegio de recibir un abrazo con años y años de cariño.
A veces me da pena que solo los utilicen para cuidar a los nietos, babysisters las 24 horas del día, mientras papá y mamá trabajan, hasta que ya no sirven y los que cuidan necesitan ser cuidados. Entonces, se retiran del mercado y se llevan a cualquier otro sitio donde "puedan ser felices y estén con la gente de su edad".
No estoy diciendo que esté en contra de las residencias, ni mucho menos. Creo que es un sitio donde los ancianos reciben todos los cuidados que necesitan, pero si alli reciben la visita de los suyos, su alegría se va a multiplicar por 1000.
Yo solo tengo ya una abuela y tiene 92 años y por suerte, no la tengo que ir a ver a ninguna residencia. Todo lo que ella me ha enseñado, lo tengo en mi caja de conocimientos más preciados.
Como mucha gente de esa edad, sufrío la guerra civil, y espero a que acabara para poderse casar con mi abuelo, al que conocía desde los 16 años. Es una de las historias de amor más bonitas que he visto. Hasta el año pasado estuvieron juntos (esto si que es toda una vida), y la forma que tenían de mirarse, de respetarse, de no olvidar nunca el beso de buenas noches, de comprar el regalo de cumpleaños y un largo etc hace gala de todo el amor que se procesaban.
Así que yo solo espero que mi abuela me deje esos genes longevos para que tenga al menos 92 intensos años para vivir millones de cosas.
Gracias abuela.

viernes, 8 de agosto de 2008

HE VUELTO!

Hace más de un año que empecé a escribir aquí, con bastante ilusión a decir verdad. Si algo he puesto en mi vida en cada cosa que he hecho, eso ha sido ilusión. Todo cambia de color cuando hay parte de ella.
Como decía, fue una ilusión que se quebró porque alguien necesitó de esta ilusión más que el blog y yo comence a luchar por la esperanza y el deseo de ver una pequeña luz en el tunel: la recuperación de una enfermedad que sobrevuela sobre muchas familias y que es un batalla que a veces se da por perdida antes de empezar.
Él se fue, y con él, muchas otras cosas que hicieron caer muchas cosas construidas y un camino no muy largo, pero intenso. La mochila se lleno de cosas que a uno le cuesta llevar a la espalda, pero también de esperanzas y de recuerdos entrañables, imágenes imborrables y conversaciones de las que no acabarías nunca. Me dejaste muchas cosas y te llevaste tantas otras, que va desde aquí mi homenaje y mi recuerdo. Espero que allá donde estés sigas viviendo intensamente cada minuto, como lo hacías aquí. Lástima que no puedas compartirlo con todos lo que aquí estaríamos encantados de hacerlo, pero hay que recordar los momentos pasados con alegría y disfrutar todo lo bueno que queda por suceder.

Hoy, en parte gracias a la montaña y a granos de arena que uno recoge (uno de ellos desde la web), he sentido de repente ganas de escribir y de intentar recuperar ese positivismo que siempre me ha caracterizado y esa forma de ver la vida y de plantarle cara.
Esta vida es un tiovivo, pero cuando uno ve que se le ha caído la casa, y no le basta con construir una nueva, sino que tiene que recoger los escombros de la antigua, se da cuenta que el solo hecho de querer ir a la feria ya es suficiente.
A nadie nos pagan por estar aqui, y volver a considerar que la vida es un regalo, es mucho.
Gracias a todos los que me habeis dado aire en mis muchas faltas de respiración en todo este tiempo.
Y a la casualidad del bloggero Algane, todo un placer y a la magia de la montaña. ¡gracias!

Os dejo una canción preciosa: http://es.youtube.com/watch?v=7lTHiObYX1o
Hasta Pronto, Espero

jueves, 28 de junio de 2007

LA FUERZA QUE A VECES MUEVE EL MUNDO

Leyendo un semanal de un periódico este fin de semana, encontré un artículo que hablaba sobre las relaciones personales, y sobre todo de esas parejas que después del tiempo ya no saben que decirse cuando se encuentran a solas, resultando la compañía de terceros la única medicina infalible para que la pareja recupere la comunicación. Hablaba de parejas que con el tiempo se miran y ya no saben que decirse: esas que prefieren darle vueltas al café con la cucharilla a escuchar las palabras que le pueda decir esa persona que duerme cada noche al lado suyo.
Y me llamó la atención, porque es verdad, lo digamos o no, que todos soñamos que esto dure para siempre y que aunque la cifra de divorcios siga subiendo cada día más, pensamos que no seremos nosotros los que hagamos elevar ese porcentaje.
Mira que es complicado esto de las relaciones humanas y esto del amor, que es capaz de hacernos gritar y llorar de pena casi en el mismo momento, y de despertar a veces nuestros mejores y peores sentimientos e intenciones hacia una misma persona. Ese tema que siempre nos da que hablar, que llena libros, periódicos, conversaciones, diarios, preguntas del tarot y hasta razona suicidios en ocasiones, pero sin duda, la razón más bella por la que luchar cada día. Y me da igual que suene romanticón…

jueves, 14 de junio de 2007

ALEGRÍAS Y DEMÁS EMOCIONES

La verdad es que tengo esto del blog un poco descuidado. Al principio pensaba que lo iba a poder mimar un poco más, pero no todos los días tenemos temas trascendentales para poner nuestro granito de arena y tampoco es cuestión de que esto se convierta en un pañuelo de lagrimas y volcar por la red ventoleras de sentimientos, alegrias, penas y demás..., aunque si sirve de algo, siempre está bien tener todos los recursos a mano para templar ese buen ánimo y ese excelente humor que persigo cada día tener, aunque no siempre lo consigo, a decir verdad. Me es mucho más fácil contagiar mi alegria a los demás que recibir para mí la del prójimo.

No se por qué, pero si tengo un día malo, creo que la única solución pasa por intentar que un buen abrazo (no de cualquiera, por supuesto) me arregle un poco, o lo que no suele fallar: echarse a dormir y esperar que el nuevo día traiga kilos de felicidad debajo del brazo y como dice la canción, levantarse con ganas de comerse el mundo.


Y es que estar casi todos los días escuchando las desgracias ajenas no siempre ayuda a sentirse bien, porque a veces es inevitable sentir algún grado de culpabilidad de por qué el mundo del bienestar viene solo a la casa de unos pocos.

Se comprende con el tiempo, aunque sea injusto, que en este mundo tienen que estar muchos mal para que unos pocos vivan bien y también se comprende que para estos muchos bastan en muchas ocasiones cinco minutos de escucha y una gran sonrisa para ser como un buen abrigo en un crudo día de invierno.

Y eso no se paga con dinero...